Minima moralia
Reflexions des de la vida deteriorada
Theodor W. Adorno escribió los ciento cincuenta y tres aforismos recogidos en este volumen durante sus años de exilio. Con una actitud aparentemente divagadora, pero de gran precisión analítica y crítica, el filósofo alemán retrata la condición humana bajo el capitalismo y el fascismo en la primera mitad del siglo XX.
Dedica páginas memorables a la figura del intelectual, a la industria cultural creciente y la construcción ideológica a través de la cultura, a la dinámica económica de la burguesía y sus nuevos hábitos de consumo o al desprecio de las mujeres, sin perder nunca de vista lo más íntimo de la experiencia humana y sus desafíos morales.
La «vida deteriorada» desde la cual reflexiona Adorno es la vida del emigrante que lleva la herida de la pérdida, siente el latido amenazante del autoritarismo, vive el desconcierto del nuevo orden mundial y, al mismo tiempo, resiste y mantiene la esperanza.
Mínima moralia es un clásico de la filosofía que hay que leer por su categoría literaria, la exuberancia de su pensamiento y como testigo de una época.
Fragmento
Aforismo 21 de Minima moralia, de Theodor W. Adorno, recomendado pera estas fechas festivas.
Traducción | |
Colección | Los libros de Arcadia |
Idioma | Català |
Año | 2024 |
Páginas | 376 |
ISBN | 978-84-127457-9-5 |
Precio | 28 € |
Reseñas
Adelanto editorial en VilaWeb, el 17 de noviembre de 2024.
Recomendación en Ara Llegim, 6 de diciembre de 2024.
Reseña de Eva Vázquez en El Punt Avui, 19 de diciembre de 2024.
Entrevista de Marc Giró a Joan Farrerons, traductor de la obra, en Vostè primer (RAC1), 31 de diciembre de 2024.
Columna de Sebastià Alzamora en ARA, 28 de enero de 2025.