El carro de fenc
De l’ofensiva contra la natura a un canvi de vida global
A principios del siglo XVI, el pintor flamenco Hieronymus Bosch pintó el tríptico El carro de heno. En él representó tres momentos de la historia de la humanidad: la expulsión de Adán y Eva del paraíso; la lucha por la supervivencia, en la que ricos y pobres se pelean por apropiarse de tanto heno como puedan de un carro aún repleto; y la devastación en un infierno presidido por el fuego (hoy lo llamaríamos calentamiento global) que todo lo arrasa.
El ecólogo Jaume Terradas sitúa en el centro de su ensayo la gran aventura humana de abrirse camino en la Tierra, impulsada por la curiosidad de unos y la avaricia y la soberbia de otros. De norte a sur, de este a oeste, la naturaleza ha cambiado a nuestro paso. La evolución biológica y la cultural han demostrado ser inseparables, y la ofensiva contra la naturaleza (incluyendo el extractivismo desbocado) ha provocado que las alteraciones en la biosfera y en los ecosistemas sean, en algunos aspectos, ya irreversibles.
Los conocimientos y las aportaciones de la investigación científica en todos los campos, la literatura, los libros de viajes, las crónicas documentales, el cine… conforman la paleta de colores de este retablo de ecología humana, que es un llamamiento a realizar un cambio radical de vida a escala planetaria. Es una emergencia: el destino de la especie humana, su supervivencia, sigue estando en nuestras manos
Fragmento
«Cuando todavía no hemos sido capaces de definir en qué consiste ser humanos, estamos a punto de dejar de serlo.»
Colección | Los libros de Arcadia |
Idioma | Català |
Año | 2025 |
Páginas | 408 |
ISBN | 978-84-128766-4-2 |
Precio | 8 d'abril a llibreries |